jueves, 28 de abril de 2011

HASTA QUE POR FIN

Ha pasado algún tiempo sin publicar nada sobre mi querido colegio, pero bueno han pasado algunas acontecimientos últimamente que me impidieron publicar , ahora intentaré dar algunas noticias, aunque esto va a ser un poco difícil, mi trabajo pastoral ha terminado, pero todavía sigo conservando mis contactos en el CNSV. Así que los mantendré al tanto de todo lo que acontece y además de la labor que hace la Prelatura de Yauyos para que sigan saliendo vocaciones para nuestro querido colegio. Un fuerte abrazo a todos los alumnos y exalumnos del Seminario Menor Nuestra Señora del Valle.

martes, 9 de noviembre de 2010

SEGUNDO DÍA DE PREPARACIÓN

Hola todos los que están pendientes de este blog ,les brindo las noticias más calientitas de lo que ocurre en este querido colegio. Ayer continuó la novena , con ningún percance , en esta ocasión estaban a cargo los alumnos del primer año de secundaria y para no quedarse atrás ya que días anteriores los profesores prepararon tan bien el día que les tocó la novena, a estos chicos no se les ocurrió mayor cosa que comprar bombardas y reventarlas al final de la misa, compraron sándwichs y repartieron chocolatada a todos los que se le cruzaban tanto a propios como a extraños, claro que esto no lo pudieron hacer sin tener en cuenta la ayuda de sus padres. Horas antes se concluyó las olimpiadas con la última disciplina, la de futsal. Como siempre los chicos pusieron todo para lograr el ansiado triunfo, incluyendo por ahí un dedo dislocado, menos mal estaba el huesero “Chino” para arreglar esos detalles del deporte.

Como ven estos días no sólo son intensos en el trabajo sino también por la alegría de entregar lo mejor a nuestra queridísima Madre., que siempre nos cuida y nos lleva de la mano a su querido Hijo que es EL AMOR HERMOSO


lunes, 8 de noviembre de 2010

NOTICIAS DE AYER

Ayer ha comenzado formalmente los preparativos para la celebración de la ermita. Al comienzo del día los alumnos sudaron la gota gorda, además que tuvieron que robar algunas horas de su sueño para dejar todas las cosas bien para los acontecimientos del día, lógico que les costó más de la cuenta el famoso salto del tigre, pero para eso estaba el seminarista, que trompeta en mano se encargó de que nadie se quedara en la cama. A las seis de la mañana todos se dedicaron a limpiar todo el colegio de rincón a rincón, marcaron el canchón y prepararon en el patio central para la conferencia. Llegado las 9.30 de la mañana comenzó el santo rosario en la ermita y de ahí la santa Misa precedido por el Padre Alberto Clavell, quien iba a dar la conferencia que comenzó a las 11 ; a paralelo de la conferencia se inició el campeonato interparroquial, vinieron equipos de Roma y de Nvo. Imperial y claro estaba presente el seminario menor que al final campeonó, sorprendentemente. Algo que llamó la atención en el campeonato fue la participación de los alumnos del sector menor que no se amilanaron a sabiendas de quienes enfrentaban eran a jóvenes que le llevaban entre tres y cincos años de diferencia, aunque fueron eliminados en el primer partido demostraron que pueden llegar lejos y con ello dejar el nombre del colegio bien en alto.
Pronto les seguiré dando más noticias del CNSV
Aquí les dejo más recuerdos para que les salte las lágrimas...


















viernes, 5 de noviembre de 2010

RECORDAR ES VOLVER A VIVIR






Hace algunos días indagando por los archivos del seminario encontré algunas fotos que hacen saltar las emociones de aquellos que han estudiado en este gran colegio, así que como no soy egoísta y quiero que estén felices viendo sus fotos... las he colocado algunas por aquí. Dentro de algunos días colgaré más fotos así que tengan paciencia y esperen.
Ah, por cierto, al menos por lo que resta del año trataré de poner en este blog las noticias que acontecen por aquí( en el CNSV) así si quieres saber más de tu querido colegio visita seguido este ricón. Nos vemos

miércoles, 12 de mayo de 2010

SENTIMIENTOS DE MAYO

SU ÚLTIMA VOLUNTAD

El testamento de Jesús, su última voluntad para nosotros fue darnos a su Madre. Escribe san Juan:

Jesús viendo a su madre y al discípulo a quien amaba, que estaba allí, dijo a su madre: "Mujer, he ahí a tu hijo". Después dice al discípulo: "He ahí a tu madre" (19,26-27).

Las palabras del Señor no pueden ser más claras. La Virgen es Madre de Dios y Madre nuestra.

HACERLE CASO

Dice el Evangelio que el joven apóstol, desde aquel momento la recibió en su casa. Le hizo caso. Trató a María como si fuera su madre. Vivió como hijo suyo, y empezó una forma de vida maravillosa.

Nosotros ¡qué poco caso le hacemos a veces! Sin embargo, ella nunca nos deja solos. Somos nosotros los que nos olvidamos. ¡Cuántos propósitos nos hemos hecho para tratarla más!

En una plática un niño preguntaba:
¿Por qué la Virgen se aparece tanto y Jesús tan poco? Y otro le respondía: porque Jesús está con nosotros y no le hace falta aparecerse.

Con la Virgen a lo mejor nos puede ocurrir que nos resulte más difícil verla porque no la tenemos aquí como está Señor.

Quizá, por eso existen muchos días del año que son fiestas suyas, meses dedicados a ella, octubre y mayo, incluso años enteros. Todo para que nos propongamos una y otra vez hacerle más caso, sin cansarnos.

Vamos a aprovechar este mes de mayo para tratarla más. Tenemos la ayuda del Señor para dar un salto en el trato con nuestra Madre.

NO ES SENTIMENTALISMO BARATO

Buscar la sonrisa de María no es sentimentalismo, dice el Papa. Es lo normal en una relación profundamente humana con ella (cfr. BXVI homilía en el Santuario de Lourdes, 15-IX-2008).

Tenemos que vivir como lo que somos, como personas que tienen corazón, y por eso nos hace falta dar cariño a María.

El trato con la Virgen es algo muy importante para la vida interior. Es una pieza clave. Es la garantía de que aquello tiene buena pinta. Dicen los teólogos que la devoción a María es signo de predestinación.

-Señor quieres acercarnos a ti a través de ella, es al camino más corto.

Me acuerdo un día que, hablando con una persona, decía: yo soy más de tratar a Jesús. Justamente, le respondí, para eso necesitas a su madre.

LA EFICACIA DE LA VIRGEN

Los santos han sido siempre muy marianos. ¡Cómo iban a hacer otra cosa si lo dijo el mismo Dios!

San Josemaría expresa su propia experiencia al escribir: El principio del camino, que tiene por final la completa locura por Jesús, es un confiado amor hacia María Santísima (prólogo Sto Rosario).

Podemos decirle a nuestra Madre como hacía en una ocasión el Papa: muéstranos a Jesús. Y ella responde con el Niño en brazos. Así nos facilita acercarnos a él (cfr. BXVI, homilía en el santuario de Mariazellen 8-IX-2007).

MANO DE SANTO

Todos nos damos cuenta de muchas cosas que no van en nuestra vida: pereza, vanidad, faltas de fortaleza, rezamos poco, problemas con gente, enfados, etc.

Nuestro peligro es querer luchar a brazo partido, teniendo como tenemos a María que es la solución a todo, un camino que tiene todas las ventajas.

¿Cómo no vamos a amar a la Madre de Dios, que es Madre nuestra?, dice san Josemaría, ¡Si además la necesitamos! Yo la necesito. Como un niño pequeño, cuando tiene miedo a la oscuridad de la noche, grita: ¡mamá!; así tengo yo muchas veces que clamar con el corazón, sin ruido de palabras: ¡Madre!: mamá, no me abandones.

-Muestra que eres nuestra Madre.

EL CARIÑO EXIGE ESFUERZO

-¿Quieres amar a la Virgen? Dice san Josemaría, –Pues, ¡trátala! ¿Cómo? –Rezando bien el rosario de Nuestra Señora (Sto Ros, prólogo). Es un propósito muy concreto.

No se trata de querer a la Virgen haciendo cosas imposibles o yéndose lejos a santuarios que estén a miles de kilómetros. Se trata, más bien, de hacer un viaje interior cada día para ponernos más cerca de ella cada vez. Eso, que es cariño, exige esfuerzo.
Esfuerzo en mirar los cuadros de la Virgen y acompañar esa mirada con una jaculatoria. Esfuerzo en buscarla.

San Josemaría cada vez que la miraba expresaba el fondo de su alma. Y, a veces le salían eran miradas dolorosas, o agradecidas, o suplicantes, según las circunstancias, pero siempre esas miradas eran expresiones de verdadero amor.

Nos podemos preguntar ahora como aconseja el Prelado del Opus Dei: ¿en qué puedo mejorar al mirar las imágenes de nuestra Madre? ¿Cómo saborear cada Avemaría, la Salve, el Regina Coeli?

Podemos también llevar en la cartera o en el bolso una imagen de la Virgen para tenerla siempre muy presente.

Benedicto XVI comentando el salmo 44, dice cuando el salmista dice“los más ricos del pueblo buscan tu sonrisa (44, 13) se está refiriendo a la Virgen. Y sigue diciendo: los cristianos han buscado siempre la sonrisa de Nuestra Señora (…). Este sonreír de María es para todos.

Al final de la oración le decimos al Señor: Te pido ayuda para ponerlos por obra. Como respuesta a esta petición nos da a su Madre. Esa es la herencia que nos deja, su testamento: he ahí a tu Madre.

Santa María, Madre de Dios, Madre nuestra, enséñanos a creer, esperar y amar contigo. Estrella del mar brilla sobre nosotros y guíanos en nuestro camino.

miércoles, 5 de mayo de 2010

LAS RIQUEZAS DE LA FE



San Pablo dice que el cristiano debe vivir con al libertad que Cristo nos ha ganado. La historia no está sometida a fuerzas ciegas ni es el resultado del acaso, sino que es la manifestación de las misericordias de Dios Padre. La caridad de Dios está detrás de cada acontecimiento, aunque de alguna manera, a veces oculta para nosotros.

Cuando el cristiano vive de fe, la seguridad del amor divino se manifiesta en alegría . En libertad interior. La libertad cristiana nace del interior, de la fe, pero no es algo meramente individual, sino que tiene manifestaciones exteriores.

No hay dogmas en las cosas temporales. No va de acuerdo con la dignidad de los hombres el intentar fijar unas verdades absolutas, en cuestiones donde por fuerza cada uno ha de contemplar las cosas des de su punto de vista, según sus intereses particulares, sus preferencias culturales y su propia experiencia peculiar. Pretender imponer dogmas en lo temporal conduce, inevitablemente, a forzar las conciencias de los demás a no respetar al prójimo.

Dios, al crearnos, ha corrido el riego y la aventura de nuestra libertad. Ha querido una historia que sea una historia verdadera, hecha de auténticas decisiones, y no una ficción ni un juego. Cada hombre ha de hacer la experiencia de su personal autonomía, con lo que eso supe de azar, de tanteo y , en ocasiones, de incertidumbre. No olvidemos que Dios, que nos da la seguridad de la fe, no nos ha revelado el sentido de todos los acontecimiento de lo que puede ser verdadero y oportuno, pero que no se puede afirmar de un modo incontrovertible . Por que no sólo es posible que yo me equivoque, sino que –teniendo y o razón- es posible que la tengan también los demás. Un objetos que a uno aparece cóncavo, parecerá convexo a los que estén situados en una perspectiva distinta .

A todas estas cosas nos lleva a concluir que la libertad es necesaria para la convivencia . Pero no lo es todo , y más aún , no es la más importante sino que la más importante es el amor, es la raíz de la libertad. Si otras personas piensan distinto que lo que yo pienso ¿es eso un razón para considerarlas como enemigas? La única razón puede ser el egoísmo. Pero un cristiano sabe que no es así , por que cada persona tiene un precio infinito . y un destino eterno en Dios: por cada una de ellas ha muerto Jesucristo.

Se es cristiano cuando se ama al mundo, no en abstracto, sino a cada persona que pasa cerca de nosotros. Es una manifestación de madurez humana sentir la responsabilidad de esas tareas de las que vemos que depende el bienestar de las generaciones futuras, pero esos no nos puede conducir a descuidar la entrega y el servicio en los asuntos más ordinarios, tener un detalle amable con quienes trabajan a nuestro lado , vivir una verdadera amistad con nuestros compañeros , compadecernos de quien padece necesidad, aunque sea miseria nos parezca sin importancia en comparación con los grandes ideales que perseguimos.

jueves, 8 de abril de 2010

NO ERA MEJOR ELEGIRLOS ALBAÑILES

La verdad es que, personalmente, según criterios humanos, los Apóstoles no eran gran cosa.

No eran de los que nosotros hubiésemos elegido para emprender algo importante en la vida.

Con ese puñado de hombres no se habría formado una empresa, ni un ejército... ni siquiera un equipo de fútbol.

El único que se salvaba un poco era Mateo, que tendría más cultura y viviría con cierta soltura económica.

Y quizá Felipe, que era de origen griego y probablemente habría recibido cierta educación.

¿Los otros? vivían al día, lo que pescaban lo vendían y así iban tirando. Su cultura era la propia de su oficio.

Eso sí, de redes, de peces, del estado del lago... eran expertos. Pero tampoco tanto: alguna vez sus esfuerzos por pescar quedaban estériles.

Desde el punto de vista de la influencia social, no parece que tuvieran mucho peso, incluso en el ámbito del pueblo de Cafarnaún.

Más influyentes serían el rabino, que era maestro a la vez, el curandero o los negociantes con otro género de mercancía.

Los pescadores estaban mucho tiempo fuera del pueblo y no contaban demasiado con ellos.

No eran tampoco muy inteligentes, al menos en lo que se refiere a las realidades sobrenaturales.

San Marcos cuenta, en el capítulo 8, cómo el Señor se sorprende cuando no entienden la comparación de los fariseos y la levadura. Otras veces no entienden las parábolas más sencillas.

Pobres, ignorantes, dice san Josemaría.
Y ni siquiera sencillos, llanos. Se enfadan entre ellos sobre quién es el mayor. Ambicionan tener cargos.

Fe, poca. Y eso que han visto de todo: resucitar muertos, curar enfermedades, multiplicar el pan y los peces, calmar tempestades, echar demonios.

Y Pedro, que será el primer Papa, tiene que escuchar de Jesús: apártate de mí, Satanás, porque no entendía nada.

La verdad es que los estamos poniendo bonicos. Pero esto da una idea de los hombres que escogió el Señor para que estuvieran con ÉlJesús llamó a los apóstoles y nos llama a nosotros. Eso es lo importante. Dios suele buscar instrumentos débiles, para que se vea que todo lo hace Él.

Parece como que el Señor no tenga muy en cuenta nuestras pocas condiciones. Le podemos aplicar el dicho de que el amor es ciego.

Tú quieres hacerte ciego
al elegirnos. No te fijas en nuestros méritos no en que tengamos unas cualidades excepcionales.

Nos has elegido porque nos quieres, y por nada más.