miércoles, 21 de octubre de 2009

COMO QUE NO SE PUEDE


Una joven profesional viene trabajando hace dos años por el desarrollo de Pisco. Dice no ser una heroína, pero bien podría serlo
Por: César Becerra
Mientras media ciudad se va de juerga, ella toma un bus directo a Pisco. Su trabajo le exige estar ahí, en esa ciudad devastada por el terremoto y casi olvidada por las autoridades, lugar donde la gente, en esa larga espera que significa recuperar lo destruido, parece perder también la paciencia y la confianza en que todo estará mejor.
Claudia Amico, de 28 años, arquitecta y directora de la ONG Espacio Expresión, la chica que viaja en Soyuz a Pisco y sacrifica la diversión, está convencida de que su misión es ayudar a los demás. Tal inclinación social la tuvo siempre, pero vivir y estudiar fuera del país contribuyeron a reforzarla. “Estudié Arquitectura en Inglaterra. Ahí tuve una tutora rumana, filósofa, medio feminista que creía en la participación y en la labor social. Ser su alumna definió mi vocación”.
DISEÑO PARTICIPATIVOLuego del terremoto del 15 de agosto del 2007, Claudia sintió la necesidad de ir a Pisco y hacer algo. Era necesario y sabía que podía. Llegó con la intención de crear proyectos de desarrollo mediante dos perspectivas: arquitectura y cultura. La idea era mejorar la calidad de vida de las personas, en especial de Pisco Playa, mediante actividades culturales en espacios públicos, es decir talleres, exposiciones, juegos, debates, todo lo que sirviera para dialogar, aprender y entretener.
Así ha podido escuchar y registrar las necesidades de la población, además de ganarse el respeto de las autoridades y otros organismos. “Como somos parte de una ONG nueva y pequeña, debimos ganarnos el reconocimiento. La única forma era siempre estar ahí, yendo y viniendo de Lima”, afirma. Un gran obstáculo es la descorazonadora desidia de la gente, pues hay quienes han perdido la fe. La depresión de mucha gente fue chocante para Claudia. “Les decía que estaba trabajando por ellos, pero a veces no les importaba”, señala. No obstante, sí logra trabajar de manera conjunta con los vecinos. Gracias a sus gestiones se construyó un parque infantil en Pisco Playa, instalación que ha dado vida y color a la zona.
FALTA MUCHOClaudia, consciente de que necesita una estrategia de mayor alcance, organiza un encuentro que apunta a desarrollar un proyecto integral y multidisciplinario.
“No soy una superheroína. Por eso estamos convocando a los mejores arquitectos de todas las universidades, estudiantes de último año y recién egresados. Contaremos con dos arquitectos colombianos y varios expertos en otras ramas como derecho, sociología, economía. Queremos tener todos los puntos de vista posibles para sacar adelante a Pisco”, dice con energía.
Van a cumplirse dos años del terremoto y la situación aún sigue sin resolverse. No obstante, ustedes pueden tomar acciones. Si están interesados en colaborar, ingresen al link de su ONG y revisen cómo pueden involucrarse con una ciudad que sigue pidiendo auxilio. Es cuestión de decisión y sacrificio. Nada peor que la inacción ante una tragedia que oscurece el presente y hace trizas el futuro.
http://www.espacioexpresion.org/
PENSANDO FUERA DE LA CAJAClaudia trabajó siete meses en un proyecto de desarrollo en Senegal, junto con una comunidad de mujeres. Este video es un minidocumental llamado “Thinking outside the box” , el cual recoge, de manera breve, algunos problemas de ese lugar. “Fue una experiencia intensa. Era una cultura distinta a la mía, pero sabía que, escuchándolos y poniendo en práctica mi profesión, podía sacarlos adelante”. Vean el video en Youtube (tags: thinking outside the box+senegal).

No hay comentarios:

Publicar un comentario